Lo que sabemos del ataque a hinchas israelíes después del partido de fútbol Ajax-Maccabi Tel Aviv
Fue una noche de miedo y violencia en Ámsterdam para cientos de seguidores israelíes del equipo de fútbol Maccabi Tel Aviv. Los hinchas fueron atacados a la salida del Johan Cruijff Arena tras terminar el partido de la Europa League contra el Ajax. Lo que se suponía que iba a ser un partido de fútbol normal terminó por concertirse en una pesadilla, con grupos de agresores que atacaron a los seguidores israelíes mientras gritaban consignas antisemitas.
El ataque
El balance de la violencia ha sido de diez heridos y tres desaparecidos, entre ellos el israelí-búlgaro Guy Avidor, de 33 años, del que no se sabe nada desde hace más de 10 horas. Avidor había llegado de Londres para asistir al partido en cuestión y el último contacto del que supo su familia se remonta a un post en las redes sociales publicado antes del partido, según informa el Jerusalem Post.
La situación no tardó en agravarse tras el partido, que el Maccabi de Tel Aviv perdió por 5-0. Según el New York Times , cientos de aficionados israelíes quedaron «atrapados» en lo que la embajada de Israel en Estados Unidos calificó de emboscada.
En las redes sociales circularon videos que mostraban escenas dramáticas: personas perseguidas por las calles, agredidas y obligadas a arrojarse a los canales de la ciudad para escapar de los ataques. Varios aficionados israelíes, que llegaron más tarde al aeropuerto de Ámsterdam, denunciaron las insuficientes medidas de seguridad.
La policía holandesa confirmó más tarde la detención de al menos 62 personas, principalmente por alteración del orden público. Los enfrentamientos se produjeron en distintas zonas de la ciudad, con especial intensidad cerca del estadio Johan Cruijff y en la plaza Anton de Komplein, donde se había autorizado una guarnición propalestina. Según testimonios recogidos por el Jerusalem Post, las fuerzas de seguridad no proporcionaron la escolta necesaria en el trayecto del estadio a los hoteles.
Cuál ha sido la reacción de las autoridades
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó el envío inmediato de dos aviones de rescate para asistir y evacuar a los aficionados israelíes heridos o que estuviesen en peligro. En la operación de rescate, coordinada por la Fuerza Aérea israelí, participan aviones de carga y dos aviones de la escuadrilla Hércules con equipos médicos y de rescate a bordo. Los dos principales rabinos de Israel (las máximas autoridades religiosas del país) dieron un permiso excepcional a la aerolínea El Al para volar durante el Shabat y prestar asistencia para salvar vidas.
El ministro israelí de Asuntos Exteriores , Gideon Sa’ar, condenó enérgicamente los atentados, calificándolos de «bárbaros y antisemitas» y comparándolos con «una alarma ensordecedora para Europa y el mundo». Sa’ar declaró que su ministerio está trabajando estrechamente con las autoridades holandesas para responder a la violencia e hizo un llamamiento a los israelíes presentes en Ámsterdam para que permanezcan en sus hoteles y se pongan en contacto con las autoridades en caso de necesidad. El ministro también pidió a su homólogo holandés, Caspar Veldkamp, que ayude a trasladar a los israelíes desde sus hoteles al aeropuerto.
El primer ministro holandés , Dick Schoof, se mostró «horrorizado por los ataques antisemitas contra ciudadanos israelíes», calificándolos de «completamente inaceptables», según informó CNN. Schoof aseguró que estaba en estrecho contacto con todas las partes implicadas y que había hablado por teléfono con el primer ministro israelí , Benjamin Netanyahu, para insistir en que los responsables serían identificados y procesados. La situación en Ámsterdam ha vuelto a la calma, añadió.
Por qué hablamos de pogromos
La violencia desatada contra los hinchas provocó fuertes reacciones en la política, y el presidente israelí , Isaac Herzog, y el político antiislamista holandés Geert Wilders no dudaron en hablar de «pogromo«. Se trata de un término históricamente asociado a las persecuciones antisemitas en Europa del Este que ocurrieron entre el siglo XIX y principios del XX, durante las cuales comunidades judías enteras fueron violentamente atacadas. «Estoy horrorizada por los ataques de Ámsterdam, que se parecen horriblemente a un pogromo clásico», declaró Deborah Lipstadt, enviada especial de Estados Unidos contra el antisemitismo, recordando que la violencia se produjo en el aniversario del pogromo nazi de noviembre de 1938.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.