De hacker a aliada de Kamala Harris: una cita con Soledad Antelada

Esta brillantez se demuestra con su propio trabajo y responsabilidad. Durante 10 años estuvo colaborando con el Departamento de Energía, supervisando infraestructura crítica. Algo que abarca desde transporte a electricidad, puertos, pantanos, sistema de carreteras. Tanto es así que durante la época más dura de la pandemia tuvo un permiso especial (National Waiver Interest) para poder salir y entrar de regreso al país, algo al alcance de muy pocos emigrantes, y que sirve para ilustrar el alcance de su talento. Fue precisamente en este tiempo cuando Antelada tuvo acceso a la supercomputación, un hecho que, sumado a la protección de infraestructura crítica, se tradujo en una carrera que hoy sigue avanzando.

Infraestructura crítica de hoy y mañana

El pasado mes de mayo vio la luz su primer libro, uno de los best sellers en su sector, tanto en digital como en formato físico: Lecciones de ciberseguridad a partir de brechas en el mundo real. Protegiendo infraestructura Crítica. La autora ya adelanta que está ultimando la publicación en español de la obra. “Es importante porque se puede aprender de errores cometidos y también de actuaciones brillantes. Se puede aprender, por ejemplo, cómo han evolucionado las carreteras y los trenes, así como la forma de protegerlos”, explica.

Antelada analiza un hecho que lo cambió todo: “Se tomó conciencia, realmente, a partir del 11-S, cuando el ataque fue directo al corazón de Occidente, y afectó a las finanzas, transporte, salud… Afectó ahí, a Wall Street, al metro de Nueva York, que se encuentra bien conectado y cerca de estaciones clave que conectan con otros estados, además de atentar con aviones, tener el Pentágono como objetivo….”. En su estudio muestra tipología e impacto, además de cómo mitigar los daños y cómo la reacción de las autoridades en cada caso es crucial. Analiza desde el ataque a Colonial Pipeline en 2001, hasta el nefasto Wannacry de 2017, pasando por la caída masiva de DNS en 2013 que puso a internet en jaque. Cada uno de estos eventos tiene una (o varias lecciones), comenzando por la de contrastar las prioridades a la hora de defender infraestructuras.

De la academia a Google

Oficialmente, el título de Soledad Antelada en Google es Security Technical Program Manager Office of the CISO. El CISO es, precisamente, el máximo responsable de gestión de información y recursos de Google. Se trata del Chief Information Security Officer, que se rodea de profesionales de élite como Antelada, pero que en muy escasas ocasiones son mujeres y, además, hispanas.

Si durante los últimos 20 años Silicon Valley ha hecho un esfuerzo por ser más inclusivo y contar con diferentes perfiles; en el mundo pospandemia la experta percibe un paso atrás. “La diversidad e inclusión ya no son una prioridad en Silicon Valley. Es vox populi. Ya no hay casi apoyo para estas iniciativas. Ha dejado de ser parte de la conversación”, lamenta.


Wired Summit 2024 panel de ciberseguridad.
La ciberseguridad en tiempos de la IA: los sospechosos de siempre se han optimizado

Expertos en ciberseguridad conversan en el WIRED Summit 2024 sobre la llegada de la IA y los retos que plantea para la industria tecnológica.


En su día a día no solo supervisa potenciales amenazas internas, sino globales. Tiene sentido si se considera la cantidad de empresas e instituciones que confían en Google sus asuntos digitales. Desde bancos a empresas de cruceros, aviación, infraestructura y ciberseguridad. Además de ciudades, organismos sin ánimo de lucro o estamentos multilaterales de impacto global. “Lógicamente, no puedo detallar qué nos preocupa o contar casos concretos, pero sí se puede entender el impacto si se tiene en cuenta la gran cantidad de compañías que han optado por nosotros para su transformación digital. Si empiezas a unir puntos y sumar, te das cuenta de que gran parte del mundo pasa por la seguridad de nuestra compañía”, explica con cautela.

Soledad Antelada es Security Technical Program Manager Office en Google.

Antelada es una eminencia en ciberseguridad a nivel mundial. Estará presente en el WIRED Summit 2024.

Jose Alexis Correa Valencia

Consultor de sistemas informáticos avanzados con más de 25 años de experiencia en el sector privado. Su carrera se ha enfocado en el análisis y diseño de sistemas, la instalación y configuración de hardware y software, así como en la administración de redes para diversas empresas. Además, ha tenido el privilegio de ser capacitador en temáticas avanzadas, especializándose en el manejo de datos en línea, la seguridad de transacciones y los multimedios.

Ver todas las entradas