CVE-2025-32020
Mar, 08/04/2025 – 15:15
CVE-2025-32020
CVE-2025-32020
Mar, 08/04/2025 – 15:15
CVE-2025-32020
La administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, evalúa la posibilidad de atacar con drones a los cárteles de droga en México como parte de una estrategia para frenar el tráfico de estupefacientes a través de la frontera, según un informe de NBC News.
Seis funcionarios actuales y retirados de las fuerzas armadas, cuerpos policiales y agencias de inteligencia estadounidenses indicaron al medio que dicha opción aún se encuentra en una fase preliminar. “El gobierno no ha tomado una decisión definitiva ni ha alcanzado un acuerdo concreto para enfrentar a los cárteles. Sin embargo, no se ha descartado la posibilidad de acciones encubiertas unilaterales como último recurso”, señala el reporte.
El informe detalla que también se ha contemplado la ejecución de ataques con drones contra líderes criminales y sus redes logísticas dentro del territorio mexicano, con la colaboración del gobierno local. Aunque México y Estados Unidos han diseñado estrategias conjuntas en el pasado para contener las actividades del crimen organizado, la propuesta actual carece de precedentes, tanto por la cantidad de personal estadounidense que implicaría, como por el uso de vehículos aéreos no tripulados para bombardear objetivos vinculados a estas organizaciones, sostiene NBC News.
Expertos advierten que una intervención militar unilateral de esta naturaleza podría provocar una ruptura diplomática con México, afectando los acuerdos de cooperación en temas clave para Estados Unidos, como la migración y el comercio. Actualmente, los convenios bilaterales permiten a la Administración para el Control de Drogas (DEA) y otras agencias estadounidenses operar aeronaves en el espacio aéreo mexicano en coordinación con las autoridades nacionales. No obstante, ninguna de estas entidades tiene permiso para realizar operaciones armadas. Los analistas subrayan que esta situación podría modificarse tras las recientes decisiones del Gobierno de Trump.
La Casa Blanca ha acusado reiteradamente al gobierno mexicano de presuntos vínculos con grupos criminales. Antes de su primer intento de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, la administración Trump declaró que “los cárteles del narcotráfico mantienen una alianza con el Gobierno de México y representan un riesgo para la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.
En febrero, el gobierno estadounidense designó al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana como organizaciones terroristas globales. El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) argumentó que estas redes criminales constituyen una amenaza a la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos del país.
Esta decisión fue anunciada poco después de revelarse la existencia de un programa encubierto con drones MQ-9 Reaper, operado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio mexicano para vigilar al crimen organizado. CNN y The New York Times reportaron que dicha estrategia fue implementada inicialmente durante la presidencia de Joe Biden como parte de una colaboración limitada con las autoridades mexicanas. El objetivo era formar una unidad conjunta de inteligencia para detectar laboratorios de fentanilo cerca de la frontera. Según los reportes, el programa ha cobrado mayor relevancia y se ha intensificado bajo la nueva administración de Trump.
Fuentes oficiales anónimas señalaron que los vuelos recientes fueron comunicados al Congreso mediante un informe reservado sobre operaciones encubiertas, ya sean nuevas o modificadas, que la CIA pretende mantener en secreto o negar. Los informantes destacaron que la notificación no hace mención de la participación de fuerzas del orden mexicanas y que los vuelos incursionan “hasta el interior del territorio soberano de México”. Trump ha defendido el programa con el argumento de que “México está controlado en gran medida por los cárteles de droga”.
CVE-2025-29985
Mar, 08/04/2025 – 11:15
CVE-2025-29985
CVE-2025-30166
Mar, 08/04/2025 – 11:15
CVE-2025-30166
CVE-2025-29986
Mar, 08/04/2025 – 11:15
CVE-2025-29986
CVE-2025-2568
Mar, 08/04/2025 – 12:15
CVE-2025-2568
CVE-2025-2876
Mar, 08/04/2025 – 12:15
CVE-2025-2876
CVE-2025-30280
Mar, 08/04/2025 – 09:15
CVE-2025-30280
CVE-2025-30000
Mar, 08/04/2025 – 09:15
CVE-2025-30000
CVE-2025-3433
Mar, 08/04/2025 – 09:15
CVE-2025-3433