Telegram moderará los chats privados tras la detención de Pavel Durov

Tras el arresto del CEO Pavel Durov en Francia, Telegram ha actualizado discretamente su política para permitir que los chats privados sean denunciados a su equipo de moderación. Un cambio bastante importante, teniendo en cuenta que la plataforma de mensajería ha construido toda su reputación sobre una supervisión mínima de las interacciones de los usuarios. Sin embargo, ayer por la mañana Durov hizo su primera declaración pública desde su detención, prometiendo más moderación de contenidos: «El fuerte aumento del número de usuarios de Telegram hasta 950 millones ha causado dificultades de gestión que han facilitado a los delincuentes abusar de nuestra plataforma. Por eso me he marcado como objetivo personal garantizar que las cosas mejoren significativamente. Ya hemos iniciado este proceso internamente, y pronto compartiré con ustedes más detalles sobre nuestros progresos».

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

¿Habrá más cambios?

Dicho y hecho. Desde ayer por la tarde, los primeros cambios anunciados por Durov ya eran visibles en la plataforma. Algunas secciones de la página de preguntas frecuentes de Telegram, de hecho, se han actualizado para añadir los detalles de la nueva política de moderación: «Todas las aplicaciones de Telegram tienen un botón ‘Denunciar’ que te permite reportar contenido ilegal a nuestros moderadores, en tan solo unos toques», se lee en la página. Pero eso no es todo. Según informa TechCrunch la plataforma también ha proporcionado a los usuarios una dirección de correo electrónico a la que pueden dirigirse para solicitar la atención de los moderadores sobre contenidos específicos, incluyendo claramente enlaces de referencia en el mensaje.

Si las promesas de Durov son reales, estos son apenas los primeros cambios de la plataforma en su política de moderación. Seguro que pronto habrá más. Y si te estás preguntando por qué Telegram ha decidido desvirtuar su naturaleza libre y permisiva, la respuesta es sencilla: las acusaciones preliminares de que la app de mensajería está siendo utilizada para la distribución de pornografía infantil y tráfico de drogas pesan. Y Durov quiere desligarse antes de que la situación se vuelva más grave de lo que ya es.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.

Jose Alexis Correa Valencia

Consultor de sistemas informáticos avanzados con más de 25 años de experiencia en el sector privado. Su carrera se ha enfocado en el análisis y diseño de sistemas, la instalación y configuración de hardware y software, así como en la administración de redes para diversas empresas. Además, ha tenido el privilegio de ser capacitador en temáticas avanzadas, especializándose en el manejo de datos en línea, la seguridad de transacciones y los multimedios.

Ver todas las entradas