Por qué es tan difícil bloquear totalmente X en Brasil

X es prácticamente inaccesible en Brasil desde el sábado, después de que el Tribunal Supremo del país ordenara a todos los proveedores de servicios móviles y de internet que bloquearan la plataforma. La orden judicial se produjo tras una disputa de meses entre el juez Alexandre de Moraes y el CEO de X , Elon Musk, sobre las políticas de desinformación, incitación al odio y moderación de la empresa.

Con los 215 millones de habitantes de Brasil, su madura democracia, su extenso territorio y más de 20,000 proveedores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés), bloquear una plataforma web en el país sudamericano no es simple. Y aunque los mayores ISP han aplicado la prohibición, muchos siguen esforzándose por cumplir la orden, lo que deja un mosaico de accesos al sitio.

«Brasil ha avanzado en el bloqueo de X en los principales proveedores de internet, pero nuestra telemetría indica que hay una larga cola de ISP locales y regionales donde el servicio sigue disponible», señala Isik Mater, director de investigación del grupo de análisis de la censura en Internet NetBlocks.

El Observatorio Abierto de Interferencias en la Red informó que se produjo una progresión similar cuando la Policía Federal de Brasil obtuvo una orden judicial en abril de 2023 para que los ISP bloquearan la plataforma de comunicación Telegram porque no compartía totalmente la información sobre los usuarios implicados en chats de grupos neonazis. Algunos ISP grandes empezaron a bloquear Telegram inmediatamente. “Sin embargo, el bloqueo no fue implementado por todos los ISP de Brasil, ni de la misma manera. Esto sugiere falta de coordinación entre proveedores, y que cada ISP implementó el bloqueo de forma autónoma”, escribió el grupo.


Starlink Brasil
Starlink cumple orden judicial y bloquea X en Brasil

Starlink ha informado que inició un proceso legal en la Corte Suprema de Brasil para contener la “la grave ilegalidad” de la orden judicial que mantiene congelados sus activos financieros.


Bloqueos similares

Una progresión similar se ha producido con la prohibición de X. Los 20,000 ISP de Brasil producen un mercado notablemente competitivo, pero solo unos pocos tienen infraestructura en todo el país. Alrededor del 40% son pequeños proveedores regionales con 5,000 clientes o menos. La organización de defensa de los derechos humanos y digitales Freedom House califica la libertad de internet en Brasil de «parcialmente libre» y tiende a ser más restrictiva, debido a los amplios esfuerzos del país por reprimir la desinformación política en los últimos años y a la prohibición de Telegram durante tres días. Brasil también bloqueó la plataforma de comunicación segura WhatsApp en diciembre de 2015 y de nuevo en mayo de 2016 porque no respondió a solicitudes de datos similares. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (ANATEL) no respondió a las múltiples solicitudes de comentarios de WIRED.

A diferencia de países como Rusia, Irán y China, actualmente no existe un aparato legal o una infraestructura técnica mediante la cual el gobierno brasileño pueda restringir de forma sistemática y exhaustiva el acceso a determinados sitios web o plataformas en línea, o imponer cortes de conectividad a sus ciudadanos.


Nicolás Maduro X
Maduro impone un bloqueo de 10 días a X en Venezuela: ¿cómo evadirlo con una VPN?

Nicolás Maduro ha bloqueado temporalmente una de las redes sociales que han servido a los venezolanos para eludir las limitaciones mediáticas. Expertos recomiendan el uso de VPN.


Filtrado DNS y otras alternativas

Los informes indican que muchos ISP brasileños que han aplicado la prohibición están utilizando la técnica conocida como «filtrado DNS» para bloquear el acceso a X. El sistema de nombres de dominio es la guía telefónica de internet para buscar las direcciones IP asociadas a URL como: www.wired.com. Las consultas DNS se envían a un «solucionador» que realiza las búsquedas de direcciones IP, y los ISP las configuran para filtrar o bloquear las solicitudes de determinados sitios web.

Sin embargo, aplicaciones móviles como Android e iOS de X no dependen de DNS, por lo que el filtrado DNS por sí solo no es suficiente para bloquear todas las conexiones a una plataforma web. Algunos ISP brasileños también parecen estar utilizando el «sinkholing» de direcciones IP, es decir, redirigir el tráfico en línea a un servidor distinto del que los usuarios pretendían visitar, como forma de enviar al abismo el tráfico destinado a X.

«Vemos variaciones según el proveedor en Brasil, y ahora mismo parece que cada uno está probando lo suyo para ver qué funciona. Brasil tiene una infraestructura de red diversa, con muchas vías para que los datos entren y salgan del país, por lo que no existe ese punto de estrangulamiento centralizado y ese ‘interruptor de corte’ que vemos en algunos países de tendencia autoritaria.», comenta Mater, de NetBlocks.

El uso de VPN se ha disparado en Brasil esta semana bajo la prohibición como una forma de evitar los intentos de los ISP de bloquear X, pero la orden judicial de prohibición incluye una disposición que establece que las personas podrían ser multadas con 8,900 dólares al día por utilizar herramientas de elusión como las VPN.

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.

Jose Alexis Correa Valencia

Consultor de sistemas informáticos avanzados con más de 25 años de experiencia en el sector privado. Su carrera se ha enfocado en el análisis y diseño de sistemas, la instalación y configuración de hardware y software, así como en la administración de redes para diversas empresas. Además, ha tenido el privilegio de ser capacitador en temáticas avanzadas, especializándose en el manejo de datos en línea, la seguridad de transacciones y los multimedios.

Ver todas las entradas