CVE-2025-30356
Mar, 01/04/2025 – 22:15
CVE-2025-30356
CVE-2025-30356
Mar, 01/04/2025 – 22:15
CVE-2025-30356
CVE-2025-26055
Mar, 01/04/2025 – 19:15
CVE-2025-26055
CVE-2025-26054
Mar, 01/04/2025 – 19:15
CVE-2025-26054
CVE-2025-31137
Mar, 01/04/2025 – 19:15
CVE-2025-31137
CVE-2025-3096
Mar, 01/04/2025 – 19:15
CVE-2025-3096
CVE-2025-29069
Mar, 01/04/2025 – 20:15
CVE-2025-29069
CVE-2018-1472
Mar, 01/04/2025 – 18:15
CVE-2018-1472
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha revelado que entregó a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, “una lista de cosas que al presidente Donald Trump le encantaría ver”. Entre las peticiones se encuentra una solicitud para que el gobierno mexicano comparta datos biométricos de migrantes y viajeros con las autoridades fronterizas estadounidenses. La jefa de Estado mexicana asegura que no hay un acuerdo firmado al respecto.
Noem y Sheinbaum se reunieron en la Ciudad de México el viernes pasado para discutir diversos asuntos de colaboración en materia de seguridad. Este lunes, la funcionaria estadounidense dijo en una entrevista con Fox News que, además de solicitar el intercambio de información biométrica, pidió a México que “asegure su frontera con Guatemala”. También expuso la necesidad de escanear los envíos que llegan a Estados Unidos por vía aérea y verificar con las autoridades mexicanas registros sobre antecedentes penales.
«Queremos que [Claudia Sheinbaum] comparta más información con nosotros. Le pedí específicamente que compartiera información biométrica y está dispuesta a discutirlo. Aunque en su país sería un poco controvertido, está haciendo un esfuerzo de buena fe», indicó Noem.
Sheinbaum señaló durante su conferencia matutina de este martes que no existe ningún acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos. Aseguró que, durante el encuentro, se limitó a firmar la renovación de un convenio de colaboración, establecido en 2022, que facilita el intercambio de información entre las agencias aduaneras de ambos países.
“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en México no tenemos un sistema de identidad biométrica y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces, este segundo acuerdo no se firmó”, explicó la mandataria.
La presidenta también descartó blindar la frontera sur de México con activos militares. Aseguró que la mejor manera de atender la migración en la línea fronteriza con Centroamérica “es impulsar un polo de desarrollo entre Guatemala y México”.
“Nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos [a Noem] esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que, además de evitar que lleguen las personas al norte, permite que sean atendidas en nuestro territorio”, sostuvo.
Sheinbaum presentó la semana pasada dos iniciativas de reforma de ley que contemplan, entre otras medidas, la digitalización y la incorporación de datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP) de ciudadanos nacionales y extranjeros residentes en el país. El Gobierno Federal argumenta que esta medida es esencial para enfrentar la crisis de desapariciones y reforzar la seguridad ciudadana. La mandataria aclaró este martes que el proyecto de reforma no está relacionado con la petición de Estados Unidos para compartir datos biométricos.
El encuentro entre Noem y Sheinbaum se produce en un contexto en el que el Gobierno de Donald Trump se prepara para oficializar la entrada en vigor de aranceles recíprocos para todos los países. También ocurre semanas después de que el presidente norteamericano firmara un decreto para imponer un gravamen del 25% sobre productos mexicanos y canadienses no incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta medida se implementó bajo el argumento de que México y Canadá deben reducir el tráfico de fentanilo y la entrada de migrantes desde sus fronteras con Estados Unidos.
La titular del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense sugirió la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los aranceles a cambio de que el gobierno mexicano se alinee con las solicitudes expuestas. “[Sheinbaum] tiene la oportunidad de hacer algo. Le presentaré un informe al presidente y veré si podemos abordar la situación arancelaria», adelantó.
Por su parte, la mandataria mexicana reiteró: “Nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos. La presidenta responde a una sola autoridad y esa se llama el pueblo de México”.
Un destacado informático que lleva 20 años publicando artículos académicos sobre criptografía, privacidad y ciberseguridad ha quedado incomunicado; su empleador, la Universidad de Indiana, ha eliminado su perfil de profesor, su cuenta de correo electrónico y su número de teléfono, y el FBI ha registrado su domicilio. Nadie sabe por qué.
Xiaofeng Wang tiene una larga lista de títulos prestigiosos. Fue decano asociado de investigación en la Escuela Luddy de Informática, Computación e Ingeniería de la Universidad de Indiana, miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, y profesor titular en la Universidad de Indiana en Bloomington. Según su empresa, ha sido investigador principal en proyectos de investigación por un total de casi 23 millones de dólares durante sus 21 años allí.
También es coautor de decenas de artículos académicos sobre diversos campos de investigación, como criptografía, seguridad de sistemas y privacidad de datos, incluida la protección de datos genómicos humanos. He hablado personalmente con él en tres ocasiones para artículos.
En las últimas semanas, la cuenta de correo electrónico, el número de teléfono y la página de perfil de Wang en la Luddy School fueron borrados discretamente por su empleador. Al mismo tiempo, la Universidad de Indiana también eliminó el perfil de su esposa, Nianli Ma, que figuraba como analista principal de sistemas y programadora en la división de Tecnologías Bibliotecarias de la universidad.
Como informaron The Bloomingtonian y posteriormente The Herald-Times de Bloomington, una pequeña flota de autos sin matrícula conducidos por agentes del gobierno se personó el viernes en el domicilio de Wang y Ma en Bloomington. Pasaron la mayor parte del día entrando y saliendo de la casa y de vez en cuando trasladaban cajas desde sus vehículos. Por su parte, la cadena de televisión WTHR informó que también se registró una segunda vivienda propiedad de Wang y Ma, situada en Carmel, Indiana. La emisora dijo que tanto un residente como un abogado del residente estuvieron en el lugar durante al menos parte del registro.
Hasta el momento, los intentos de localizar a Wang y Ma han sido infructuosos. Un portavoz de la Universidad de Indiana no respondió a las preguntas enviadas por correo electrónico sobre si la pareja seguía siendo empleada de la universidad y por qué se habían eliminado sus páginas de perfil, direcciones de correo electrónico y números de teléfono. El portavoz proporcionó la información de contacto de una portavoz de la oficina del FBI en Indianápolis. En un correo electrónico, la portavoz escribió: «El FBI llevó a cabo el viernes actividades policiales autorizadas por los tribunales en domicilios de Bloomington y Carmel. No tenemos más comentarios en este momento».
Las búsquedas en los expedientes de los tribunales federales no encontraron ningún documento relacionado con Wang, Ma, o cualquier registro de sus residencias. La portavoz del FBI no respondió a las preguntas sobre qué tribunal de distrito de EE UU emitió la orden y cuándo, y si Wang o Ma están detenidos por las autoridades. Los representantes del Departamento de Justicia no devolvieron un correo electrónico en el que se solicitaba la misma información. Un correo electrónico enviado a una dirección personal de Wang no había recibido respuesta en el momento de publicar este artículo. Por el momento se desconoce su condición de residente (ciudadano estadounidense o titular de una tarjeta de residencia).
Durante el fin de semana, otros investigadores expresaron su preocupación en las redes sociales.
CVE-2025-21985
Mar, 01/04/2025 – 16:15
CVE-2025-21985
drm/amd/display: Fix out-of-bound accesses
[WHAT & HOW]
hpo_stream_to_link_encoder_mapping has size MAX_HPO_DP2_ENCODERS(=4),
but location can have size up to 6. As a result, it is necessary to
check location against MAX_HPO_DP2_ENCODERS.
Similiarly, disp_cfg_stream_location can be used as an array index which
should be 0..5, so the ASSERT's conditions should be less without equal.