Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ordenó a la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA, por sus siglas en inglés) y a la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) enfocar sus capacidades de vigilancia satelital en la frontera con México, según un reporte de Reuters. La iniciativa podría contar con el respaldo de la tecnología de Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk.
La NGA y la NRO, bajo la jurisdicción del Departamento de Defensa de Estados Unidos, supervisan los satélites espía y analizan la información recopilada para su uso por el Pentágono y otras agencias de inteligencia.
El informe de la agencia de noticias no especifica qué datos se están recolectando. Tampoco detalla si la vigilancia se limitará al territorio estadounidense o incluirá zonas de México bajo acuerdos de cooperación gubernamental.
Fuentes consultadas por Reuters afirman que la iniciativa empleará sistemas de inteligencia artificial para identificar objetivos de interés en imágenes satelitales, una táctica militar utilizada en conflictos bélicos previos. Sin embargo, el alcance exacto de la directriz sigue siendo incierto. Las leyes vigentes restringen la vigilancia de ciudadanos estadounidenses por parte de agencias de inteligencia, aunque permiten la observación dentro de un radio de 185 kilómetros desde la frontera, lo que abarca ciudades como San Diego y El Paso.
La NGA informó a Reuters que se establecerá un grupo de trabajo especializado para coordinar su «apoyo a la misión fronteriza de Estados Unidos». Por su parte, la NRO comunicó que colabora con el Pentágono y otras agencias para «asegurar las fronteras del país».
Trump firmó en meses pasados una orden ejecutiva declarando emergencia migratoria en la frontera con México. Esta acción autoriza la movilización de efectivos militares para realizar redadas migratorias a gran escala, refuerza la infraestructura de seguridad y contempla restricciones de viaje hacia Estados Unidos. La reciente iniciativa responde a esta decisión que busca frenar el tráfico de fentanilo y reducir la migración ilegal.
¿Starlink de Elon Musk está involucrada?
Los datos oficiales son limitados, pero es posible que la tecnología de Starlink respalde estos esfuerzos de vigilancia en la frontera con México.
El año pasado, la empresa lanzó un conjunto de «satélites espía» para la NRO, con el objetivo de optimizar las labores de vigilancia espacial de la agencia adscrita al Departamento de Defensa. En el proyecto participó Northrop Grumman, un conglomerado estadounidense especializado en sistemas de ciberseguridad, radares, aviones y naves espaciales. Esta compañía es el cuarto mayor contratista de defensa de Estados Unidos y el principal fabricante de buques de guerra.
En marzo de 2024, Reuters informó que la empresa de Musk estaba construyendo centenares de satélites para la NRO, con el propósito de desarrollar un sistema orbital capaz de detectar objetivos terrestres en cualquier parte del mundo. Según el informe, «los satélites comparten esos datos con los servicios de inteligencia y militares».
Esta información coincide con un artículo de The Wall Street Journal publicado en febrero de 2023, el cual reveló que SpaceX firmó un contrato clasificado con el gobierno de Estados Unidos por 1,800 millones de dólares en 2021. A inicios de 2024, la NRO anunció que estaba «desarrollando el sistema de inteligencia, vigilancia y reconocimiento desde el espacio más capaz, diverso y resistente que el mundo haya visto».
Este programa podría estar vinculado con Starshield, una iniciativa de SpaceX descrita como una «red de satélites segura para entidades gubernamentales», con un sistema de encriptación avanzado. En su sitio web, la empresa señala que esta plataforma «utiliza una capacidad criptográfica adicional de alta protección para alojar cargamentos clasificados y procesar datos de forma segura, cumpliendo con los requisitos gubernamentales más exigentes».