CVE-2024-21530

CVE-2024-21530

Título es
CVE-2024-21530

Mié, 02/10/2024 – 05:15

Tipo
CWE-323

Gravedad 2.0 Txt
Pendiente de análisis

Título en

CVE-2024-21530

Descripción es
Las versiones del paquete cocoon anteriores a la 0.4.0 son vulnerables a la reutilización de un par de claves nonce en el cifrado cuando se invocan secuencialmente las funciones de cifrado, envoltura y volcado. Un atacante puede generar el mismo texto cifrado creando un nuevo mensaje cifrado con el mismo objeto cocoon. **Nota:** El problema NO afecta a los objetos creados con Cocoon::new, que utiliza ThreadRng.

Descripción en
Versions of the package cocoon before 0.4.0 are vulnerable to Reusing a Nonce, Key Pair in Encryption when the encrypt, wrap, and dump functions are sequentially called. An attacker can generate the same ciphertext by creating a new encrypted message with the same cocoon object.

**Note:**
The issue does NOT affect objects created with Cocoon::new which utilizes ThreadRng.

02/10/2024
02/10/2024
Vector CVSS:3.1
CVSS:3.1/AV:L/AC:H/PR:N/UI:N/S:C/C:L/I:L/A:N

Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
4.50

Gravedad 3.1 Txt Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
MEDIUM

Enviar en el boletín
Off

Formación de paredes de dominio y cuerdas en el universo temprano

A. A. Kirillov AAKirillov@mephi.ru
B. S. Murygin MuryginBS@gmail.com
Universidad Nacional de Investigación Nuclear MEPhI
(Instituto de Física e Ingeniería de Moscú)

Resumen

Se discute la formación de solitones (objetos estables en física) a través de la dinámica clásica de dos campos escalares en un espacio-tiempo de (2+1) dimensiones. Se muestra que, bajo ciertas condiciones en el Universo temprano, tanto los muros de dominio como las cuerdas cósmicas pueden formarse, incluso si los campos escalares son del tipo inflatón (asociados a la inflación cósmica).

Palabras clave: solitones, cuerdas, paredes de dominio

PACS: 03.50.-z, 11.27.+d, 98.80.Cq

1 Introducción

Los modelos de inflación de múltiples campos, como la inflación híbrida [1] o la inflación natural [2, 3], pueden contener potenciales de formas no triviales. Si el potencial tiene al menos un punto de silla, la dinámica de campo en tales modelos puede conducir a la formación de estructuras topológicamente no triviales llamadas solitones [4-6]. Además, bajo ciertas condiciones, pueden producir agujeros negros primordiales en la era de radiación debido al colapso de paredes de dominio [7] o bucles de cuerdas cósmicas [8] que afectan al universo temprano [9].

Anteriormente, se demostró que los solitones pueden formarse en el espacio-tiempo (1+1) incluso si el potencial tiene solo un mínimo y al menos un punto de silla [10, 11]. En este artículo, continuamos estudiando esta posibilidad en el espacio-tiempo (2+1).

2 Modelo en el espacio-tiempo (2+1)

Consideremos la dinámica de dos campos escalares reales φ y χ con el lagrangiano del sistema

L = 1/2 g^μν (∂_μφ∂_νφ + ∂_μχ∂_νχ) – V(φ, χ), (1)

donde g^μν es el tensor métrico de Friedman-Robertson-Walker con el factor de escala cósmico a(t). Entonces, las ecuaciones de movimiento clásicas para φ y χ en el espacio-tiempo (2+1) toman la forma

φ_tt – 3Hφ_t – φ_xx – φ_yy = -∂V/∂φ,
χ_tt – 3Hχ_t – χ_xx – χ_yy = -∂V/∂χ.
(2)

Aquí, H = ȧ/a es el parámetro de Hubble, que es H_I ~ 10^13 GeV durante la inflación y se vuelve más pequeño en la era de radiación. Para las ecuaciones (2), el parámetro de Hubble juega el papel de un término de fricción, y su dependencia temporal no afecta nuestras conclusiones. Por lo tanto, asumimos que permanece constante después del final de la inflación. Además, el parámetro de Hubble H proporciona una escala natural para todas las unidades. Por lo tanto, expresamos todas las variables dimensionales en unidades de H_I.

Para resolver el sistema (2), debemos definir las condiciones iniciales y de contorno. Elegimos las condiciones iniciales en la forma

φ(x, y, 0) = R cos Θ + φ_1, φ_t(x, y, 0) = 0;
χ(x, y, 0) = R sin Θ + χ_1, χ_t(x, y, 0) = 0,
(3)

donde

R(r) = R_0 cosh^(-1) (r_0/r), Θ = θ. (4)

Esto establece una correspondencia entre el espacio de campos (φ, χ) y el plano físico (x, y). Aquí, el punto (φ_1, χ_1) corresponde al centro del área inicial de campos en forma de disco circular con radio R(r) y ángulo polar 0 ≤ Θ ≤ 2π, r = √(x^2 + y^2) y θ son una distancia desde el origen de coordenadas y un ángulo polar en un plano físico xy, respectivamente, y R_0 y r_0 son parámetros positivos.

Las condiciones de contorno se eligen como

φ_x(±∞, y, t) = 0, φ_y(x, ±∞, t) = 0;
χ_x(±∞, y, t) = 0, χ_y(x, ±∞, t) = 0.
(5)

Estudiamos la evolución clásica de los campos escalares φ y χ con el potencial utilizado en [10, 11]:

V = d(φ^2 + χ^2) + a exp[-b(φ – φ_0)^2 – c(χ – χ_0)^2], (6)

donde a, b, c, d son parámetros positivos. El parámetro a establece la altura de un máximo local, b y c establecen su forma, y d es responsable de la pendiente del potencial. El potencial descrito tiene solo un punto de silla y un mínimo, pero podría modificarse fácilmente para obtener cualquier número de puntos de silla agregando términos como el último.

Adicionalmente, consideramos el conocido potencial «sombrero mexicano inclinado» [3]

V = λ(φ^2 + χ^2 – g^2/2)^2 + Λ^4(1 – φ/√(φ^2 + χ^2)), (7)

donde λ, g, Λ son parámetros positivos. El parámetro g establece la posición de un círculo de mínimos degenerados en el caso del sombrero mexicano sin inclinación, λ establece la altura de un máximo local en el punto (φ_0, χ_0) = (0, 0) y Λ establece la inclinación del potencial. Note que la pendiente del potencial hace que los mínimos no sean degenerados. Sin embargo, la no degeneración no es una condición necesaria para la producción de solitones.

La densidad de energía del sistema está dada por

ρ = 1/2 ∑_i ((∂_iφ)^2 + (∂_iχ)^2) + V(φ, χ), (8)

donde las derivadas parciales se toman sobre las variables {t, x, y}.

3 Resultados

Para el potencial (6), elegimos los parámetros de la siguiente manera: d = 0.005, a = 2, b = 1, c = 1, φ_0 = -5, χ_0 = 0 y los parámetros de las condiciones iniciales (3) R_0 = 1, r_0 = 1, φ_1 = -8 y χ_1 = 0 (todos los valores dimensionales se toman en unidades de H_I). La configuración inicial de los campos está separada del mínimo por el pico del potencial, ver fig. 1a. Note que el potencial tiene el mínimo en el punto (φ_min, χ_min) = (0, 0).

El estado final de la evolución de los campos se presenta en la fig. 1b. Debido a la pendiente del potencial, los campos tienden a alcanzar su mínimo; sin embargo, hay dos formas posibles de lograrlo. Así, los campos pueden rodear el pico por ambos lados. Note que no consideramos la situación en la que la energía del sistema es lo suficientemente grande como para superar el pico sin rodearlo. Como resultado de nuestros cálculos, la configuración alcanza el mínimo de ambas formas posibles y se detiene en el estado de equilibrio.

La densidad de energía de la configuración de campos determinada por (8) se presenta en la fig. 2a. Corresponde al tipo bien conocido de solitones llamados paredes de dominio y confirma los resultados de [11] para el número de enrollamiento N = 1. Este solitón estable puede jugar un papel significativo en el universo temprano. Las paredes de dominio cerradas con energía suficientemente alta podrían colapsar debido a la tensión superficial y así producir agujeros negros primordiales [12, 13].

Si fijamos todos los parámetros excepto φ_1, se obtiene el otro tipo de solitones. Elegimos el nuevo valor φ_1 = -5, esto cambia las condiciones iniciales en el espacio de campos (φ, χ), ver fig. 1c. Se puede ver que el estado inicial está ahora en la cima del pico. La evolución del sistema lleva a que los campos tiendan al mínimo del potencial.

Así, la configuración abandona el pico en todas las direcciones. El estado final se muestra en la fig. 1d. La densidad de energía del solitón formado se presenta en la fig. 2b, corresponde a la formación de la cuerda con la cresta. Esto último distingue esencialmente este solitón de las cuerdas bien conocidas.

Es interesante notar que cambiar solo un parámetro φ_1 conduce al otro tipo de solitón. Así, tanto las paredes de dominio como las cuerdas podrían formarse en un mismo modelo. Sin embargo, esto no ocurre para todos los conjuntos posibles de parámetros. La estabilidad de la pared de dominio requiere que el segundo término del potencial (6) correspondiente a la altura del máximo local sea mucho mayor que el primero correspondiente a la pendiente del potencial. Esto impone límites a los parámetros a y d que muestran si se pueden formar paredes de dominio. En el caso de la formación de cuerdas, el parámetro R_0 puede estar restringido porque un valor grande le da al sistema una energía potencial inicial demasiado grande que puede llevar a la destrucción de los solitones.

Finalmente, demostremos la formación de solitones en el conocido modelo del sombrero mexicano inclinado (7) que describe la inflación. La posibilidad de producción de paredes de dominio en este potencial se consideró en [11]. Aquí nos enfocamos en el otro tipo de solitones. Elegimos los parámetros del potencial de la siguiente manera: g = 1, λ = 0.1, Λ = 5 · 10^(-13) y los parámetros de las condiciones iniciales R_0 = 0.9, r_0 = 1, φ_1 = χ_1 = 0 (todos en unidades de H_I). Se muestra en la fig. 3a donde el estado inicial de los campos está ubicado en la cima del pico. Debido a que la inclinación es muy pequeña, la configuración de campos se contrae alrededor del pico debido a la tensión superficial y se detiene cuando la pendiente del potencial la compensa (ver fig. 3b).

La densidad de energía de la distribución final se presenta en la fig. 4. Se puede ver que corresponde a la formación de una cuerda. La cresta no se ve debido a la pendiente extremadamente pequeña del potencial. Si el parámetro Λ aumenta, aparece la cresta.

4 Conclusión

Se discutió la formación de solitones en el sistema de campos escalares con potenciales que tienen un punto de silla y un mínimo. Se muestra que tanto las paredes de dominio como las cuerdas pueden formarse en el mismo modelo dependiendo de la configuración inicial de los campos. Note que las condiciones iniciales pueden afectar la producción de solitones incluso si los campos escalares son inflatones (esto ocurre si el potencial tiene al menos un punto de silla). En este caso, es importante verificar si aparecen solitones en el modelo para evitar su sobreproducción en el universo temprano y, en consecuencia, agujeros negros primordiales que pueden contradecir los datos observacionales [14].

Agradecimiento

Los autores agradecen a K. M. Belotsky, V. A. Gani y S. G. Rubin por las útiles discusiones. El trabajo fue apoyado por la subvención RFBR No 19-02-00930.

Referencias

CVE-2024-46084

CVE-2024-46084

Título es
CVE-2024-46084

Mar, 01/10/2024 – 21:15

Gravedad 2.0 Txt
Pendiente de análisis

Título en

CVE-2024-46084

Descripción en
Scriptcase 9.10.023 and before is vulnerable to Remote Code Execution (RCE) via the nm_unzip function.

01/10/2024
01/10/2024
Gravedad 3.1 Txt Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
Pendiente de análisis

Enviar en el boletín
Off

CVE-2024-46082

CVE-2024-46082

Título es
CVE-2024-46082

Mar, 01/10/2024 – 21:15

Gravedad 2.0 Txt
Pendiente de análisis

Título en

CVE-2024-46082

Descripción en
Scriptcase v.9.10.023 and before is vulnerable to Cross Site Scripting (XSS) in nm_cor.php via the form and field parameters.

01/10/2024
01/10/2024
Gravedad 3.1 Txt Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
Pendiente de análisis

Enviar en el boletín
Off

CVE-2024-47527

CVE-2024-47527

Título es
CVE-2024-47527

Mar, 01/10/2024 – 21:15

Tipo
CWE-79

Gravedad 2.0 Txt
Pendiente de análisis

Título en

CVE-2024-47527

Descripción en
LibreNMS is an open-source, PHP/MySQL/SNMP-based network monitoring system. A Stored Cross-Site Scripting (XSS) vulnerability in the "Device Dependencies" feature allows authenticated users to inject arbitrary JavaScript through the device name ("hostname" parameter). This vulnerability can lead to the execution of malicious code in the context of other users' sessions, potentially compromising their accounts and allowing unauthorized actions. This vulnerability is fixed in 24.9.0.

01/10/2024
01/10/2024
Vector CVSS:3.1
CVSS:3.1/AV:N/AC:L/PR:H/UI:R/S:C/C:H/I:L/A:L

Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
7.50

Gravedad 3.1 Txt Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
HIGH

Enviar en el boletín
Off

CVE-2024-47526

CVE-2024-47526

Título es
CVE-2024-47526

Mar, 01/10/2024 – 21:15

Tipo
CWE-79

Gravedad 2.0 Txt
Pendiente de análisis

Título en

CVE-2024-47526

Descripción en
LibreNMS is an open-source, PHP/MySQL/SNMP-based network monitoring system. A Self Cross-Site Scripting (Self-XSS) vulnerability in the "Alert Templates" feature allows users to inject arbitrary JavaScript into the alert template's name. This script executes immediately upon submission but does not persist after a page refresh.

01/10/2024
01/10/2024
Vector CVSS:3.1
CVSS:3.1/AV:N/AC:L/PR:H/UI:R/S:U/C:L/I:L/A:N

Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
3.50

Gravedad 3.1 Txt Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
LOW

Enviar en el boletín
Off

CVE-2024-47525

CVE-2024-47525

Título es
CVE-2024-47525

Mar, 01/10/2024 – 21:15

Tipo
CWE-79

Gravedad 2.0 Txt
Pendiente de análisis

Título en

CVE-2024-47525

Descripción en
LibreNMS is an open-source, PHP/MySQL/SNMP-based network monitoring system. A Stored Cross-Site Scripting (XSS) vulnerability in the "Alert Rules" feature allows authenticated users to inject arbitrary JavaScript through the "Title" field. This vulnerability can lead to the execution of malicious code in the context of other users' sessions, potentially compromising their accounts and allowing unauthorized actions. This vulnerability is fixed in 24.9.0.

01/10/2024
01/10/2024
Vector CVSS:3.1
CVSS:3.1/AV:N/AC:L/PR:H/UI:R/S:C/C:H/I:L/A:L

Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
7.50

Gravedad 3.1 Txt Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
HIGH

Enviar en el boletín
Off

CVE-2024-47524

CVE-2024-47524

Título es
CVE-2024-47524

Mar, 01/10/2024 – 21:15

Tipo
CWE-79

Gravedad 2.0 Txt
Pendiente de análisis

Título en

CVE-2024-47524

Descripción en
LibreNMS is an open-source, PHP/MySQL/SNMP-based network monitoring system. User with Admin role can create a Device Groups, the application did not properly sanitize the user input in the Device Groups name, when user see the detail of the Device Group, if java script code is inside the name of the Device Groups, its will be trigger. This vulnerability is fixed in 24.9.0.

01/10/2024
01/10/2024
Vector CVSS:3.1
CVSS:3.1/AV:N/AC:L/PR:H/UI:N/S:U/C:H/I:H/A:H

Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
7.20

Gravedad 3.1 Txt Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
HIGH

Enviar en el boletín
Off

CVE-2024-47523

CVE-2024-47523

Título es
CVE-2024-47523

Mar, 01/10/2024 – 21:15

Tipo
CWE-79

Gravedad 2.0 Txt
Pendiente de análisis

Título en

CVE-2024-47523

Descripción en
LibreNMS is an open-source, PHP/MySQL/SNMP-based network monitoring system. A Stored Cross-Site Scripting (XSS) vulnerability in the "Alert Transports" feature allows authenticated users to inject arbitrary JavaScript through the "Details" section (which contains multiple fields depending on which transport is selected at that moment). This vulnerability can lead to the execution of malicious code in the context of other users' sessions, potentially compromising their accounts and allowing unauthorized actions. This vulnerability is fixed in 24.9.0.

01/10/2024
01/10/2024
Vector CVSS:3.1
CVSS:3.1/AV:N/AC:L/PR:H/UI:R/S:C/C:H/I:L/A:L

Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
7.50

Gravedad 3.1 Txt Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
HIGH

Enviar en el boletín
Off

CVE-2024-9407

CVE-2024-9407

Título es
CVE-2024-9407

Mar, 01/10/2024 – 21:15

Tipo
CWE-20

Gravedad 2.0 Txt
Pendiente de análisis

Título en

CVE-2024-9407

Descripción en
A vulnerability exists in the bind-propagation option of the Dockerfile RUN –mount instruction. The system does not properly validate the input passed to this option, allowing users to pass arbitrary parameters to the mount instruction. This issue can be exploited to mount sensitive directories from the host into a container during the build process and, in some cases, modify the contents of those mounted files. Even if SELinux is used, this vulnerability can bypass its protection by allowing the source directory to be relabeled to give the container access to host files.

01/10/2024
01/10/2024
Vector CVSS:3.1
CVSS:3.1/AV:L/AC:H/PR:H/UI:N/S:U/C:H/I:L/A:N

Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
4.70

Gravedad 3.1 Txt Gravedad 3.1 (CVSS 3.1 Base Score)
MEDIUM

Enviar en el boletín
Off