Laura Velázquez, responsable de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de México, ha dicho que este lunes se realizará una prueba del Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes CAP. Esta tecnología permite enviar alertas sísmicas a los celulares ubicados en una demarcación específica a través de avisos de texto. El ensayo ocurrirá a las 11:00 de la mañana, tiempo del centro del país.
La iniciativa está a cargo de la CNPC. Se realizará por medio del Centro Nacional de Comunicación y contará con el respaldo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Se tiene planeado que las notificaciones preventivas lleguen a los dispositivos móviles localizados en la Ciudad de México y Estado de México. Velázquez confirmó que el objetivo es verificar la eficacia de la herramienta para un eventual despliegue a nivel nacional. “Tenemos que tener una garantía del 100% de que este nuevo sistema de alertamiento puede habilitarse para toda la República Mexicana. Debemos estar seguros de que tenemos todas las capacidades de comunicación», anotó.
¿Cómo funcionan la alerta sísmica para celulares en México?
El funcionamiento del Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes CAP está soportado por la tecnología Cell Broadcast System (CBS). Es capaz de enviar mensajes SMS simultáneos de hasta 93 caracteres a todos los teléfonos celulares ubicados en un área georreferenciada y sin importar el proveedor de telefonía móvil de cada equipo.
Las notificaciones son creadas y distribuidas bajo los estándares del Sistema Global de Comunicaciones Móviles (GSM, por sus siglas en inglés). Esto garantiza que las publicaciones son lo suficientemente ligeras para ser difundidas a través de plataformas de conexión 2G, 3G y LTE. El mecanismo de alertamiento utiliza la infraestructura de telecomunicaciones existente. No necesita conexión a internet ni datos móviles para operar. En consecuencia, no se ve afectado por una posible congestión de redes.
Los usuarios no necesitarán descargar ninguna aplicación para recibir la alerta. La tecnología CBS está activada por defecto en los smartphones. Es necesario tener habilitadas las funciones de geolocalización para facilitar la ejecución del software. Las autoridades aseguran que la privacidad de los ciudadanos está garantizada, ya que la plataforma no requiere de los números telefónicos para enviar el contenido.
La titular de la CNPC ha señalado que el Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes CAP también podrá ser utilizado para enviar avisos preventivos sobre lluvias intensas, incendios forestales, erupciones volcánicas, tsunamis y ciclones tropicales. Los avisos se clasifican en tres categorías en función de su grado de relevancia:
- Alertas presidenciales: consideradas de muy alto riesgo. Los usuarios no podrán deshabilitar la recepción de este tipo de notificaciones.
- Alerta extrema: se refiere a anuncios de carácter inminente y precautorio que pueden ser desactivados.
- Alerta grave: publicaciones informativas sobre temas de interés general que son opcionales para la ciudadanía.